10 CLAVES PARA
EMPRENDER
Para muchos emprender es un tema
difícil, ya que supone un esfuerzo de
largo aliento al que pocos se atreven. El miedo al fracaso y a perder lo que se
posee frena cualquier idea comercial. En Venezuela, las condiciones del mercado
exigen innovación y entendimiento; los mismos microempresarios reconocen el
entorno y buscan salidas factibles para alcanzar sus objetivos.
Emprender no
solo es cosa de dinero , sino de aptitud para surfear las olas y administrar
las herramientas. Resulta necesario revisar las claves a la hora de iniciar en la
época de los retos tecnológicos un negocio propio, pues el camino al éxito está
lleno de requisitos legales y profesionales.
1 PLASMA LA
IDEA
Fija una idea, plásmala y ubícala en un lugar
estratégico donde puedas observarla diariamente, para así definir los
objetivos.
Te ayudará a conocer el rumbo que debes
seguir para llegar a los resultados. Expertos aseguran que reconocidos
profesionales alcanzan buena parte de
sus metas gracias a un seguimiento periódico de sus proyecciones.
2 CONOCE TU
PROYECTO
Evalúa si la idea es viable en las
condiciones económicas actuales. En el entorno hay diferentes gustos. Analiza
el mercado, lo que es tendencia y lo que despierta atención en la comunidad. Especifica
las ventajas y desventajas personales que representa su ejecución. ¿Qué la
diferencia de otros proyectos? Es fundamental conocer qué vas a ofrecer a los
clientes y cómo actúa la competencia.
3 SURFEA LAS
OLAS
El microempresario debe asumir el reto
económico y emocional de ejecutar su idea a pesar de las diversas situaciones
que se generen a lo largo del camino. "¿Cómo? Rodeándose de gente capaz.
En Venezuela hay mucha gente preparada y ambiciosa. Hay que
alejarse de gente que siempre dice no
puedo hacerlo y que nunca llega a concretar sus ideas".
4 SACA
CUENTAS
Iniciar un negocio requiere de financiamiento, el cual debe partir de los
ahorros, de una solicitud de crédito u otras opciones que hagan posible una
inversión a corto plazo. "No
necesariamente las personas con recursos económicos quieren emprender, también
las hay con bajos recursos", quien le apuesta a los ingresos personales
para dar el primer paso.
5 RIEGA EL
SABER
Indaga. El conocimiento es el inicio de todo
negocio. "El perfil que debe poseer un emprendedor para gerenciar pasa por
ser disciplinado y con una visión bien amplia, lo que los anglosajones
denominan open mind. Eso se logra con un buen asesoramiento, que sirva
de guía para conocer mejor quién es la competencia", sostiene el consultor empresarial.
6 DIBUJALO
Hay que desglosar la idea central. Visualizar
las etapas mensuales y anuales hasta llegar al futuro esperado. Un
emprendedor debe estar constantemente evaluando costos, ingresos, recursos y
tiempo.
De esta manera, sabrá cómo enfrentarse a los
conflictos económicos que se presenten. "La planificación es indispensable
pero no suficiente. Una microempresa no sobrevivirá y mucho menos crecerá
sólida, si no pasa a la acción. El exceso de planificación lleva a la
inacción".
7 AL DIA CON
LA LEY
Ten presente las solicitudes fiscales. Diseña un
cronograma de pagos y revisa lo establecido en ley. Estar al día con estos
compromisos te abrirá las puertas a la hora de iniciar algún proceso bancario o
con alguna entidad que ofrezca apoyo al emprendimiento.
Quizás en la búsqueda puedas encontrar
diversas opciones para financiar tu idea.
8 DEFINE TU
TIEMPO
Ya definido el tiempo para la ejecución del
plan al momento de dibujarlo, viene la ejecución. Hay negocios que requieren
mayor tiempo presencial, mientras que otros
se pueden manejar sin necesidad de dejar el empleo inicial, pues este
"podría representar el financiamiento de un nuevo proyecto. Hay que
tener en cuenta que el tiempo que se planea para empezar a ganar dinero con la
empresa nunca se cumple. Siempre se extiende. Si no tiene algún ingreso, se le
hará difícil sostener el inicio del proyecto".
9 DATE A
CONOCER
Un esfuerzo adicional nunca está de más. Dar
a conocer el negocio no solo es posible con una elevada inversión publicitaria
como lo muestran los principales medios.
Parte de la innovación que requiere emprender incluye transformar interesantes
opciones con pocos ingresos. En un mundo tan acelerado como el actual,
Internet es el mejor aliado. Manejarlo de la forma correcta y con la
estrategia indicada ha dejado buenos resultados en negocios venezolanos.
10 REINVENTARSE
ES DE SABIOS
Así como lo pensaste en algún momento, otro lo
puede pensar. Mantenerse en el mercado es un reto para cualquier emprendedor.
La innovación, la constancia y la búsqueda de nuevos conocimientos te ayudan a
enfrentar los cambios. Un
emprendedor es una figura de crecimiento en su entorno social y económico
No hay comentarios:
Publicar un comentario