domingo, 4 de mayo de 2025

Y COMO TE AMARIA!!!

Las palabras son como la brisa suave que acaricia el alma, una frase que consuela en medio de la tormenta. Con ellas se construyen puentes, se sanan heridas, se evocan sueños.Pero las palabras —si no están sostenidas por hechos— se desvanecen como el eco en una habitación vacía.

Las acciones, son la evidencia tangible del amor. Son esos cafés en la mañana sin que nadie los pida. Las acciones son la poesía hecha carne, el amor convertido en movimiento.

Entonces… ¿cuál es mejor?

El amor verdadero no elige entre una u otra.
El amor se demuestra mejor cuando las palabras nacen del alma y las acciones las confirman.
Cuando dices "estoy contigo" y te quedas.
Cuando susurras “te amo” y tu mirada lo grita.
Cuando prometes y cumples.
Cuando no sólo se dice, sino que se vive.

Porque las palabras enamoran, pero las acciones arraigan. Y juntos, crean ese tipo de amor que no necesita ser explicado… sólo sentido.

sábado, 19 de abril de 2025

COMO RESPETARTE A TI MISMO!!!

CÓMO RESPETARTE A TI MISMO.

1... Deja de buscar gente que no te está buscando.

2... Deja de rogar.

3... Deja de decir más de lo necesario

4... Cuando la gente te falta el respeto, te enfrentas a ellos inmediatamente

5... No comas la comida de los demás más de lo que comen la tuya.

6... Reduce la forma en que visitas a algunas personas, especialmente si no son recíprocos.

7... Invierte en ti mismo. Hazte feliz.

8... Dejen de cotillear sobre otras personas.

9... Piensa antes de hablar. El 80% de cómo te valora la gente es lo que sale de su boca.

10... Siempre estar en tu mejor momento. Vístete de la forma en que deberías ser tratado.

11... Sé un emprendedor. Ponte ocupado con tus metas.

12... Respeta tu tiempo.

13... No te quedes en una relación donde no te sientas respetado y valorado. Vete.

14... Aprende a gastar dinero en ti mismo. Así es la gente aprenderá a gastar

15... Ser escaso a veces.

16... Sé más dador que receptor.

17... No vayas donde no estás invitado. Y cuando te invitan, no tardas mucho en ser recibido.

18... Trata a la gente exactamente como quieres ser tratado.

19... A menos que le debas dinero, solo se necesitan dos llamadas. Si lo valoran, te llamarán.

20... Sé bueno en lo que haces.

lunes, 10 de febrero de 2025

15 ENEMIGOS QUE AMENAZAN LA GESTIÓN DE TU TIEMPO

                        

EL TIEMPO ES DINERO

Si quieres gestionar tu tiempo de forma eficaz debes ser consciente de los enemigos que te van a perseguir...

          *****************************************

Enemigo #1 Preocuparse innecesariamente La preocupación no tiene por qué ser negativa siempre que se use para detectar errores o algo que no funciona y te ayude a tomar medidas para solucionarlo. 

Pierdes un tiempo muy valioso en darle vueltas en tu cabeza a asuntos que no merecen la pena. Tienes que tender a centrarte en lo importante.


Enemigo #2 Confiar en tu memoria Como te habrás dado cuenta, tu cerebro no es igual al de un ordenador. Ni tu memoria tiene la misma capacidad que cualquier dispositivo con un disco duro decente. No dejes que tu memoria se sobrecaliente porque llegará un día en que deje de funcionar correctamente y se funda, sin avisar, como si fuera una simple bombilla. Descarga todos los datos que llenan tu disco duro y libera tu mente para que pueda pensar y reaccionar con claridad y rapidez. Formatéate para aumentar la velocidad de tu sistema.

Estar cansado, sobrecargado y estresado solo te lleva a ser más lento y menos productivo. Solo te hace falta un lápiz y un papel para vaciar tu mente. Y si no, puedes echar manos a la multitud de aplicaciones que hay en el mercado para conseguirlo


Enemigo #3 No saber lo que se tarda en hacer las cosas ¿Cómo vas a pretender ser más productivo si no sabes el tiempo que tardas en hacer una tarea determinada? Todo lo que es medible se puede mejorar. Si no te va a ser imposible controlar tu progreso. Haz cuenta:

  •  Tienes que hacerte algo de pasta con salsa para llevarte en el tupper mañana al trabajo y eso te lleva 15min. 
  •  Tienes que fregar lo que has ensuciado, no son más de 5min. 
  •  Esperar a que pare la lavadora para dejar la ropa tendida. El programa que le has puesto es el eco de 90min y ya lleva 1h funcionando así que te faltan 30min aún para que termine. 
  •  Y luego tenderla que son otros 10min más. 
  • Veamos, 15min de la pasta más 5 min de fregoteo, son 20min. Aún le faltan 10min a la lavadora. Mmm… “¡Anda! Si es lo que tardo en ducharme y ponerme guapetón” te dices. Así que puedes responderle a tu amigo que en 40min terminas y que tardas 10min en llegar al local en donde quedaron a reunirse. Tú colega contento porque no lo vas a hacer esperar esta vez. Y tú eufórico porque has hecho todo eso en 40min, te ha dado tiempo de alistarte, tu amigo no se ha enfadado contigo esta vez y encima se pueden reunir. ¿Qué más se puede pedir?

Enemigo #4 Confundir prioridades ¿Quién no empuja de lado aquellas tareas que le resultan más desagradables, pesadas o, a criterio propio, les son menos beneficiosas? ¡Tú! Y yo… aquí no estoy para engañarte. Te diré que las tareas que permanecen pendientes en tu lista solo te consumen energía: 
  • Primero tienes que tenerlas en mente o apuntadas en algún lugar de tu agenda o teléfono móvil. 
  • Segundo, probablemente te salten a tus ojos de forma constante con el ruidito con el que el móvil te recuerda que se está quedando sin batería, siendo realmente molestas. 
  • Y tercero si están ahí es porque es necesario que las hagas y es mejor realizarlas con tiempo y no minutos antes de cumplir el plazo, porque siempre puede aparecer cualquier problema inesperado. 
Lo que te generará muuucho estrés y ansiedad.


Enemigo #5 La multitarea Una mala gestión del tiempo y el permitir que se te acumulen una cantidad considerable de tareas sin terminar, puede ocasionar que termines inclinándote a la multitarea. 
El yo puedo con todo a la vez porque soy así de perfecto. ¡Error! Tú no eres un ordenador. No puedes tener cientos de pestañas abiertas en tu navegador o ventanas abiertas con un montón de programas funcionando a la vez


Enemigo #6 La falta de concentración En dos palabras: “Im-prescindible” en una tarea de vital importancia como es la gestión de tu tiempo. Saber elegir entre estar pendiente de aquello que te distrae o estar enfocado y con toda tu atención en lo que estás haciendo. Si priorizas tus tareas y trabajas con ellas hasta completarlas con un buen nivel de concentración, solo obtendrás beneficios. Rapidez y resultados óptimos.


Enemigo #7 Sumideros de tiempo Elegir y descartar todo lo que no es relevante es la única manera que tienes de hacer más en el tiempo del que dispones. Somos esclavos del correo electrónico. Todo lo que nos llega nos creemos que es urgente e importante y entramos en el juego en el que queremos responder a todos inmediatamente. Relaja y deja un tiempo acotado y delimitado para ello. Lo que sea realmente urgente o de importancia te llegará por otros medios más directos.


Enemigo #8 El desorden La desorganización es otro de los grandes enemigos que te acechan. Ser organizado es rentable.
Y sino piensa en la cantidad de tiempo que pierdes buscando en papeles que tienes sobre la mesa, lo que tardas en encontrar el paquete de arroz que tienes en algún lugar de tu despensa, probablemente al fondo de las latas de conserva, o los minutos que gastas en buscar en tu correo electrónico la fecha y hora de la cita con la que habías quedado con tu cliente. Si no quieres terminar agotado y sofocado y con menos minutos aprovechables en tu día a día, busca un sistema de organización que te permita tener lo que necesitas en lugar alcanzable y localizable.


Enemigo #9 La impuntualidad  A parte de que tu imagen se ve afectada y pierdes credibilidad, a nadie le gusta quedar ni tratar con impuntuales. Refleja falta de compromiso, desinterés y falta de respeto a los demás. Además ser impuntual supone generar pérdidas y costes en tu productividad. Provoca retrasos acumulados y en cadena y te provoca problemas de atención. 


Enemigo #10 El perfeccionismo ¡Este es el mío! Me persigue una y otra vez. Y es que muchas de las personas más brillantes (¡ojo! no digo que yo lo sea) se pierden en querer hacer todo perfecto. Tienen muchas dificultades en saber cuándo parar y en darse cuenta de que lo que ya han realizado es suficientemente bueno. 


Enemigo #11 La procrastinación Mira que a la gente le gusta esta palabra, con lo difícil que cuesta pronunciarla. En definitiva, posponer. Otro enemigo de la gestión del tiempo.  Procrastinar es dejar lo que tienes que hacer para hacerlo en otro momento. Ni más ni menos. Y eso te puede llevar a que cuando consideres que es el mejor momento para hacerlo, sea porque ya vas tarde.  Una vez que hayas detectado la causa raíz de tus postergación, define una buena estrategia para combatirla.


Enemigo #12 La repetición Consecuencia de la multitarea. Eres incapaz de centrarte y focalizar en una sola actividad que encima las mezclas con alguna más. Como resultado la ineficiencia y tienes que volver a ponerte con ello. Con suerte habrás escarmentado y ya trabajarás en ella de forma individual pero es tarde, ya has perdido tiempo y es lo único que no se puede recuperar. 


Enemigo #13 Objetivos poco claros La importancia de tener objetivos bien claros y definidos Que luego pasa lo que pasa, te ponen metas y cuando estás llegando a ellas te pierdes por el camino porque no encuentras el motivo por el que te la pusiste. Has perdido la visión de lo que quieres conseguir y el porqué es importante. Perder la noción de lo que estás haciendo implica haber perdido mucho tiempo y esfuerzo por el camino. 


Enemigo #14 Las interrupciones Quiero dejar claro que algunas interrupciones no serán malas pero, en su gran mayoría, sí que te serán negativas. Aquí es cuando entra tu capacidad para discernir qué se considera importante o no. Evalúa cada situación y negocia una respuesta a las interrupciones que se te presenten. Además debes de identificar aquellas circunstancias en las que tengas control. Algo que sin duda te ayudará será el saber decir que no y para ello viene muy bien aprender tácticas de comunicación. Terminarán ahorrándote mucho tiempo.


Enemigo #15 Las crisis Tanto personales como profesionales. Y es que si te desmoronas por cualquier motivo, terminará afectando a tu equipo o a tus seres más cercanos. Si lo necesitas realmente, no dudes en darte tiempo. Tiempo para poner en orden tus emociones, tiempo para retirarse hasta que te sientas bien. Da un paso atrás si es necesario, antes de seguir avanzando. 




          ***************************************
¿Cómo combatir a los enemigos de la gestión del tiempo? A todos nos pasa que las horas que tenemos al día se nos hacen insuficiente y eso nos supera. Por esto es tan importante una gestión del tiempo eficaz, para llevar a cabo nuestras tareas con éxito. Y no te olvides de delegar si es necesario. El tiempo es un recurso limitado y hay que aprender a manejarlo para trabajar de manera productiva y eficiente. Cualquier esfuerzo que merezca la pena, requiere hacerlo con tiempo y persistencia. 


HERRAMIENTAS DE MANEJO DEL TIEMPO

miércoles, 9 de octubre de 2024

BIENESTAR LABORAL


El bienestar en el trabajo es mucho más que ofrecer beneficios superficiales o comodidades temporales. Es una cultura integral que promueve la salud física, mental y emocional de los colaboradores, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial en un entorno de apoyo y respeto. Muchas empresas confunden la verdadera esencia del bienestar con prácticas que, aunque agradables, no tienen un impacto duradero en la calidad de vida de los colaboradores.   

https://www.linkedin.com/in/jessica-avila-moreno/

 

miércoles, 27 de marzo de 2024

EXCELENTES REFLEXIONES QUE VALEN LA PENA SEGUIR...

 En un mundo donde la prisa y la urgencia parecen dictar el ritmo de nuestras vidas, a menudo nos vemos atrapados en la trampa de querer controlarlo todo. Sin embargo, hay una verdad profunda que a menudo olvidamos: cuando algo es para nosotros, llegará en su propio tiempo y de la manera más natural posible.




¿Cuántas veces nos hemos sentido ansiosos por alcanzar nuestros sueños, deseando que las cosas sucedan según nuestro calendario y nuestras expectativas? Sin embargo, la vida tiene su propio ritmo, su propio plan, y aprender a confiar en él es una lección invaluable que todos podemos aprender.

 

La frase "Cuando algo es para ti, no sentirás necesidad de perseguir, rogar ni forzar nada" encierra un poderoso mensaje de paciencia, fe y confianza en el universo. En lugar de luchar contra la corriente, ¿qué pasaría si aprendiéramos a fluir con ella? ¿Qué tal si nos permitiéramos soltar el control y confiar en que todo se desarrollará como debe ser?

 

La paciencia y la fe son dos cualidades que a menudo pasamos por alto en nuestra búsqueda frenética de éxito y realización. Sin embargo, son precisamente estas virtudes las que nos permiten encontrar una paz interior y una serenidad que trascienden las circunstancias externas.

 

Cuando cultivamos la paciencia, nos liberamos del peso de la impaciencia y la ansiedad. Aprendemos a esperar con calma y aceptación, sabiendo que cada momento tiene su propio propósito y su propio significado.

 

Y cuando alimentamos nuestra fe, nos conectamos con una fuerza más grande que nosotros mismos. Confiamos en que el universo tiene un plan para nosotros, uno que está lleno de amor, bondad y oportunidades infinitas

miércoles, 10 de enero de 2024

HECHO HISTORICO MUY INTERESANTE QUE LA GRAN MAYORIA NO CONOCE, EN LOS AÑOS 1600 Y 1700


Se dice que al visitar el Palacio de Versalles en París, se observa que el suntuoso palacio no tiene baños.
En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico.

Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.

En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.
En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse...

La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene).

Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.

Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio (para ellas, el comienzo del verano). La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que en junio, el olor de la gente todavía era tolerable.
Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor.

De ahí la explicación del origen del ramo de novia.

Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia.

Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños.
Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales: perros, gatos, ratas y escarabajos se mantuvieran calientes. Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas mueran por envenenamiento.

Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles.
Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño). Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no. De ahí la que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

Inglaterra es un país pequeño, donde no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos.

Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana.

Y sería "salvado por la campana que es popular expresión utilizada por nosotros hasta hoy.

Y QUE ES REALMENTE EL AMOR VERDADERO...???

 Amor verdadero


Cuando Charlie Chaplin decidió casarse con Oona, 30 años menor.


Él le dijo, cásate conmigo para enseñarte a vivir y enseñarme a morir.

Ella respondió, no Charlie, me casaré contigo para que me enseñes a madurar y te enseñaré a ser joven hasta el final.

Fue un matrimonio maravilloso y tuvo 8 hijos y vivieron juntos hasta que Charlie murió a los 88 años, quien ama no es duro, no se aburre, no huye, no deja, no engaña y a quien no le gusta esconderse detrás de excusas artificiales, falsas excusas frágiles.

Fue allí cuando compuso la canción CANDILEJAS , una de sus estrofas reza algo así, "Tu llegaste a mi cuando me voy, eres luz de abril yo tarde gris", fue dedicada a su amor Oona.







domingo, 8 de enero de 2023

15 VERDADES QUE DEBENOS SABER

  1.  Las personas no son eternas.
  2. Dar todo NO significa que vamos a recibir todo.
  3. Lo que fácil llega, fácil se va.
  4. Una buena siembra, no significa una buena cosecha.
  5. La infidelidad es una decision.
  6. Los momentos son cortos, por eso hay que disfrutarlos.
  7. Las palabras hieren, pero los hechos sepultan.
  8. Las cosas pasan, cuando tienen que pasar.
  9. Las lágrimas no las merece quien te hace llorar.
  10. El amor no se puede forzar.
  11. Que es bueno retirarse a tiempo.
  12. Que hay amigos que son familia y hay familia que son desconocidos.
  13. Soltar también es amar.
  14. Dios es el único que no te abandona.
Y recuerda:
Los años que tienes en realidad son los años que ya NO tienes.
Los únicos años que tienes, son los que te faltan por vivir.💫💥💖